¿Debes esforzarte en mejorar tu Curriculum Vitae o debes Potenciar tu Branding Personal? Descubre la respuesta en nuestro Artículo.
¿Buscas empleo, pero los reclutadores parecen pasar por alto tu perfil? ¿Tú hoja de vida o curriculum vitae es brillante pero no te llaman a ninguna entrevista? Quédate en nuestro artículo y descubre las razones por las cuales las redes sociales junto a las TICs han cambiado la forma de mostrar tus aptitudes laborales.
En pleno auge de las redes sociales, los reclutadores han perfeccionado su estilo para no solo contratar perfiles que dentro del papel luzcan maravillosos, sino que además puedan sustentar sus conocimientos en el mundo digital, tal es el caso de las redes sociales y como estás se convierten en un medio para poder exponerte como marca personal o personal Branding.
Para profundizar un poco más en este tema es necesario puntualizar en algunos conceptos claves:
El curriculum vitae u hoja de vida como se le conoce en algunos lugares de Latinoamérica no es más que un documento que presenta tus habilidades, estudios y experiencia laboral entre otras cualidades para aplicar a un puesto de trabajo.
Depende mucho del país en el que presentes el documento, algunos países exigen un pequeño resumen de tu perfil como empleado, mientras que en otros exigen referencias de los últimos trabajos que tuviste.
Gracias a este documento expones tus fortalezas y habilidades, además de ayudar a seducir a los reclutadores para poder conseguir un espacio destacado entre los muchos aspirantes a la misma oferta de trabajo.
Tu Curriculum Vitae o Branding Personal no solo debe contener los requisitos mínimos de cada oferta de trabajo, sino que debe ser visualmente agradable a la vista, con buen tamaño de tipografía para lectura, y no muy largo, ya que los reclutadores reciben muchos documentos y al final del día si les lleva mucho tiempo su lectura, lo más probable es que los desechen. Debes ser bastante claro, presentar tus puntos fuertes y poder sustentarlos en medio de una posible entrevista de trabajo.
Por otra parte, el personal Branding no es algo que preparas de un día para otro, ni siquiera de un mes para otro, es un trabajo arduo que te consumirá bastante tiempo, pero que al final potenciará mucho tus posibilidades de trabajo, ya sea como freelance, empleado o consultor
Está Técnica de marketing, no es más que; considerarse a uno mismo como una marca. El branding es un proceso mediante el cual se construye una marca, comprendiendo el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de atributos y valores intangibles, y como estos logran que los consumidores o público se sientan identificados con la marca u empresa hasta convertirse en una marca consolidada. El Personal Branding es exactamente lo mismo, solo que enfocado en cada una persona como marca.
Para este punto vamos a poner un ejemplo bastante sencillo, supongamos que usted es un gerente de una empresa y desea contratar a alguien de un área específica que pueda ayudarle a resolver su problema con determinado asunto. Puede tener dos posibilidades:
Tratar de contratar una persona por medio de su curriculum vitae, verificar cada uno de los perfiles, hacer la selección, empezar entrevistas, revisar los filtros de empleo y al final de 100 posibles candidatos escoger a la persona más idónea, esta opción es bastante sencilla si usted quiere un empleado que realice las tareas exactas que usted planea.
O… buscar una persona con conocimiento, que se salte todos los filtros, que vaya a la fija, y que pueda sustentar que sabe de lo que habla, que posee el conocimiento, que tiene excelente reputación en internet y adicional a eso que puede ayudarle a resolver su problema con toda confianza.
Pues el Personal Branding es justamente la reputación que tenemos como persona profesional en internet aunque no estemos conectados todo el tiempo, dicho en otras palabras por Jeff Bezos (Director ejecutivo de Amazon) “La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala”
Si nos consideramos a nosotros mismos como una marca, se podría decir que son las cualidades atributos y conocimientos por los cuales las personas o nuestro público objetivo nos recuerda.
Por lo tanto, el trabajar en tu Personal Branding no solo sirve para hacerte conocer como profesional dentro de tu nicho, sino también para atraer, conectar y venderte como profesional, a diferencia del CV.
Una marca personal, no se trata de realizar un logo, tampoco de los colores corporativos ni los blogs que escribes, esto es solo una pequeña parte de todo lo que deberías trabajar. Tampoco es dar pequeños tips en internet, ni se trata de mostrarte constantemente como prestador de servicios y pensar en vender.
Pensémoslo de una forma más atractiva, puedes observar en todos los medios de comunicación y redes sociales, como las marcas compiten por destacarse entre su competencia, hacen esfuerzos increíbles para ser reconocidos en la mente y el corazón de sus consumidores, no solo venden un producto, venden atributos y crean empatía, la marca personal tiene exactamente la misma lógica, solo que en vez de ir dirigida a una empresa se basa estrictamente en el perfil profesional de una persona y como está puede ayudar a una comunidad en concreto a lograr sus objetivos.
Es un proceso de creación de la marca profesional de un individuo, un conjunto de atributos estrictamente posicionados mediante una estrategia, que ayuda a que las personas no te vean como un individuo más, sino como un especialista en tu área de conocimiento o experticie.
Si bien debes verte como profesional, esto no se hace vendiendo tu servicio, sino demostrando que puede solucionar diferentes problemas para una situación en concreto, gestionando todos aquellos elementos que puedan valorar tu conocimiento
Para esto existen diferentes puntos clave que debes tener en cuenta antes de empezar con tu marca personal, como:
a. ¿Quién eres?
b. ¿Qué haces?
c. ¿En que puedes ayudar a los demás?
d. ¿Cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo?
e. ¿Cómo deberías comunicarte con tu nicho?
f. ¿Cuál es tu perfil de cliente ideal?
g. ¿Cómo deseas ser reconocido?
Habrás escuchado en muchos sitios de internet que lo importante es el contenido, y si bien tienen razón en parte, la verdad es que no solo el contenido importa, muchas personas creen que por el simple hecho de escribir artículos y blogs en internet pueden llegar a desarrollar una excelente marca personal, pero la verdad es que eso no basta.
Debes escoger el mejor medio de comunicación para llevar tu mensaje, debes contar con una identidad visual que te separe de tu competencia, manejar un tono de comunicación continuo, pero sobre todo ser constante, ya que como lo hemos dicho en varias ocasiones, es un trabajo demandante y permanente.
Ahora que ya conoces algunas de las diferencias entre Curriculum Vitae (hoja de vida) y Personal Branding (Marca Personal) tu siguiente paso es centrarte en uno de los dos, si bien la marca personal puede verse muy atractiva, es de vital importancia que no tomes a la ligera todo el proceso, es un trabajo arduo que toma esfuerzo, dedicación y mucho tiempo para ser reconocido.
Si por otra parte deseas tener un Curriculum vitae destacado y que puedas empatizar con diferentes empresas, el conocimiento y aptitud ante las diferentes entrevistas es de vital importancia.
No obstante, para cualquiera de las dos opciones debes tener el apoyo de una agencia de publicidad, en el caso del Personal Branding, para que sepas manejar muy bien todo el diseño en medios, que te pueda asesorar y sobre todo que puedas impartir una estrategia de contenidos adecuados para cumplir tus objetivos. Mientras que con el Curriculum Vitae, debes impactar sin estar presente, comunicar efectivamente y sobre todo ser recordado en la mente de los reclutadores.
Cualquiera que sea tu apuesta en el mundo laboral, la parte visual es muy importante, ya que en su mayoría las personas son seducidas a primera vista, imagina una persona muy preparada con excelentes actitudes pero que presenta su CV u HV con un aspecto desprolijo y descuidado, pasará desapercibido en muchas ocasiones, o alguien que quiere crear su PB pero no tiene idea de las estrategias o medios en los que debe estar.Para finalizar, recuerda que puedes contar con todo nuestro apoyo, conocimiento y asesoría para mejorar tu perfil profesional, tanto si quieres mejorar tu Curriculum Vita (Hoja de vida) o si deseas lanzar tu Personal Branding (marca personal).